Sobre el Congreso

En la actualidad, las transformaciones sociales, económicas y culturales, forman parte del día a día, generando cambios y espacios en los que la familia y su papel en la sociedad es más relevante que nunca. La familia, es considerada el núcleo esencial de la convivencia humana; sin embargo, aunque es un concepto y una práctica conocida, hoy enfrenta desafíos complejos que trascienden fronteras. La migración, la violencia y los cambios en las dinámicas familiares demandan una reflexión profunda y un análisis multidisciplinario que nos permita comprender estas realidades y proponer soluciones integrales.

En la UNET, hablar de familia es hablar de nuestros estudiantes, nuestros docentes, el personal que nos acompaña en cada tarea, la UNET también es familia, de allí el conocido dicho la familia unetense, por eso para nosotros organizar el I Congreso Internacional de Familia y Frontera es una invitación a dialogar, aprender y contribuir a un tema que impacta directamente en el tejido social. En este espacio académico, no reuniremos especialistas, académicos, y público en general para explorar cómo las fronteras, físicas y simbólicas, influyen en las estructuras familiares, en la protección de derechos y en el desarrollo de comunidades resilientes.

¿Por qué debemos abordar estos temas ahora? Porque cada vez más familias enfrentan la incertidumbre del desplazamiento, los efectos de la violencia y la adaptación a modelos familiares emergentes. Comprender estas dinámicas es esencial para construir sociedades más inclusivas, equitativas y humanas.

Te invitamos a ser parte de este espacio de reflexión y aprendizaje, donde la colaboración y el conocimiento nos permitirán avanzar juntos hacia un futuro más esperanzador para las familias en todas sus formas y contextos.

Objetivo del Congreso

En la actualidad, las transformaciones sociales, económicas y culturales, forman parte del día a día, generando cambios y espacios en los que la familia y su papel en la sociedad es más relevante que nunca. La familia, es considerada el núcleo esencial de la convivencia humana; sin embargo, aunque es un concepto y una práctica conocida, hoy enfrenta desafíos complejos que trascienden fronteras. La migración, la violencia y los cambios en las dinámicas familiares demandan una reflexión profunda y un análisis multidisciplinario que nos permita comprender estas realidades y proponer soluciones integrales.

Crear un espacio de reflexión, análisis y diálogo interdisciplinario que permita profundizar en los desafíos y transformaciones que enfrenta la familia en el contexto actual, con especial atención a las dinámicas de la migración, la violencia y las nuevas estructuras familiares.

Quienes somos

Comisión de Arbitraje

Foto de Evis Ramírez
Evis Ramírez
Metodología
Mary Mendoza
Responsable de la Comisión Contexto, Enfoque
Blanyel Nieto
Corrector de estilo, lenguaje y gramática
Ana Josefa
Orientación
Marí Rondón
Orientación

Comisión de Logística

Foto de Eyleen
Eyleen
Responsable de la Comisión
Andrés
Responsable del Teatro
Rosmery
Protocolo
Yenifer
Alimentación
Sandra Cárdenas
Apoyo Logístico
Angel Villamizar
Apoyo Logístico

Comisión de Medios

Foto de Elsa
Elsa
Orientación Familiar
Foto de Miguel García
Miguel García
Decano de Postgrado
Lisett Ortiz
Responsable de la Comisión
Mary Mendoza
Orientación Familiar
Marí Rondón
Orientación Familiar
Blanyel Nieto
Postgrado

Comisión de Administración

Rossana Chapeta
Responsable de la Comisión
Ana María Hernández
Administración
Gaudis
Administración
Mary Mendoza
Orientación Familiar

Comisión de Apoyo Tecnológico

Foto de Eyleen
Eyleen
Orientación Familiar
Michael Zambrano
Responsable de la Comisión
Desire Suarez
Informática
Jordano Pernia
Página WEB
Justo Becerra
Medios Sociales

Lugar

Image 1Image 2

La Universidad Nacional Experimental del Táchira fue creada por Decreto de la Presidencia de la República N° 1630, de fecha 27 de febrero de 1974, con objetivos sobre desarrollo regional señalados en su Reglamento General.

La Universidad Nacional Experimental del Táchira es una Universidad del Estado venezolano, plural y democrática, que genera, cultiva, integra y difunde el conocimiento científico, humanístico, tecnológico y artístico; formadora de ciudadanos con elevada calificación profesional y con valores espirituales, éticos, estéticos y ecológicos; que participa activamente en el desarrollo sustentable de las comunidades en su ámbito local, regional, fronterizo, nacional y universal; todo lo cual se realiza en apego a criterios de excelencia y calidad, en un marco de solidaridad, justicia social, respeto a los derechos y la paz; consustanciada y comprometida con la defensa y protección del medio ambiente, y con la difusión y preservación de los valores trascendentales del ser humano y la cultura.

Organizaciones Participantes

UCAT Logo UBA Logo UNET Logo Decanato Logo Gobernacion Logo Consulado Logo

Agenda del I CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIA Y FRONTERA 2025

1er dia

Horario Actividad Lugar
08:00 - 09:00 am Apertura de inscripciones Entrega de identificadores Teatro UNET
09:00 - 10:00 am Instalación del Congreso Himno Palabras del Rector (15 minutos) Palabras del Decano (15 minutos) Palabras de Mary Mendoza (15 minutos) Teatro UNET
10:00 - 10:45 am Conferencia: Ever Coronado Currículo del Hogar (confirmar) Preguntas Teatro UNET
10:45 - 11:00 am Refrigerio Teatro UNET
11:00 - 11:45 am Conferencia: Carmen Vivas Preguntas Teatro UNET
11:45 - 12:00 m Cierre de la actividad, invitación al Panel de Familia Teatro UNET
02:00 - 03:30 pm Panel: Familia Moderador: Ponente 1: 10 minutos Ponente 2: 10 minutos Ponente 3: 10 minutos Ponente 4: 10 minutos Ponente 5: 10 minutos Ponente 6: 10 minutos Teatro UNET
03:30 - 03:45 pm Refrigerios Teatro UNET
03:45 - 04:45 pm Panel: Frontera Moderador: Ponente 7: Ponente 8 Ponente 9 Ponente 10 Ciclo de Preguntas y Cierre con resumen por parte del Moderador. Teatro UNET
04:45 - 05:00 pm Cierre de la actividad Teatro UNET

2do dia

Horario Actividad Lugar
08:00 - 08:30 am Instalación del segundo día del evento Mary Mendoza Teatro UNET
09:00 - 09:45 am Conferencista: Cristo (México) Preguntas Teatro UNET
09:45 - 10:00 am Refrigerio Teatro UNET
10:00 - 10:45 am Conferencista: Manuel González Preguntas Teatro UNET
10:45 - 11:30 m
11:30 - 12:00 am Cierre de la actividad invitación al Panel de Violencia y Migración Teatro UNET
02:00 - 03:30 pm Panel: Violencia Moderador: Ponente 1: 10 minutos Ponente 2: 10 minutos Ponente 3: 10 minutos Ponente 4: 10 minutos Ponente 5: 10 minutos Ponente 6: 10 minutos Teatro UNET
03:30 - 03:45 pm Refrigerios
03:45 - 04:45 pm Panel: Migración Moderador: Ponente 7: Ponente 8 Ponente 9 Ponente 10 Ciclo de Preguntas y Cierre con resumen por parte del Moderador. Teatro UNET
04:45 - 05:00 pm Cierre de la actividad Teatro UNET

3er

Horario Actividad Lugar
08:00 - 08:30 am Instalación del tercer día del evento Mary Mendoza Teatro UNET
09:00 - 09:45 am Conferencista: Daniel Méndez Preguntas Teatro UNET
09:45 - 10:00 am Refrigerio Teatro UNET
10:00 - 11:00 am Presentación de la Memoria y Resumen de la Actividad a cargo de la Profesora: Teatro UNET
11:00 - 11:45 m Cierre de la actividad Palabras del Decano de Postgrado Palabras de la responsable de la Especialización Teatro UNET
11:45 - 12:00 m Cierre cultural Teatro UNET